Consejos para ahorrar agua en casa:
• Instala productos
ahorradores de agua en tu hogar.
• Toma baños
cortos.
• Cierra la llave
mientras te enjabonas.
• Solamente utiliza
el agua estrictamente necesaria.
• Cierra las llaves
del lavabo mientras te lavas los dientes o te rasuras y de preferencia utiliza
un vaso con agua.
• Instala regadera
de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño.
• No uses el
sanitario como basurero.
• Cuando uses la
lavadora coloca el máximo de ropa permitido en cada carga ó bien ajusta el
nivel de agua al tamaño de carga de ropa que vas a lavar.
• Lava el auto
utilizando una cubeta. Jamás con la manguera.
• La banqueta y
patio deben limpiarse con escoba evitando desperdicios, o bien utiliza agua
reciclada.
• Lava los platos
al terminar de comer para que no se les pegue la comida, y recuerda cerrar la
llave mientras los enjabonas.
• Riega el jardín
de 7 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol está oculto, para evitar
evaporaciones, así las plantas aprovecharán más la humedad.
Las tres r: reduce-reusa-recicla
Reduce
Antes de comprar, piensa: ¿dónde fue fabricado y bajo qué
circunstancias?
Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo
menos posible, con un enfoque justo, ético y utilizar sus recursos de manera
sustentable. En el centro de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad
consumista. Aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar: ¿Es
realmente necesario lo que estoy a punto de comprar?, ¿Este producto fue
elaborado de manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿Durará mucho
tiempo?, ¿Contaminará al ser desechado?, ¿Dónde fue fabricado y bajo qué
circunstancias?, ¿Fueron usados los materiales para hacerlos reusables o
reciclables? ¿Existe un producto similar pero con menos empaques? La idea es
que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no comprar por comprar
sin mirar a quién o a qué podamos dañar.
Reusa
Sé creativo y piensa de qué otra forma emplear las cosas.
Debido a que vivimos en una “sociedad desechable”,
constantemente somos instados a comprar artículos “nuevos” o “mejorados” aún
cuando el que tenemos puede ser reusado o reparado.
Cuando compramos, debemos buscar artículos durables y
repararlos cuando sea necesario. Así, los bienes de uso durarán mucho tiempo y
podrán pasar de generación en generación. Si algo no es usable para su
propósito original, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma emplearlo.
Si ya no lo necesitas, piensa si alguien más puede utilizarlo.
Recicla
En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar,
¡recíclalo!.
En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar,
¡recíclalo!. A pesar de que el reciclaje no es perfecto — ya que requiere de
energía y los procesos para cambiar algo en otra cosa a menudo producen
subproductos no deseados y a veces tóxicos— es mejor que enviar lo que
desechaste a los tiraderos de basura o lo que es peor ¡incinerarlos!
Es posible reciclar: papel, cartón, vidrio, metales,
aluminio, madera, plásticos de los números 1, 2 y 4 (en la parte inferior o
posterior del producto viene un número dentro de un triángulo hecho con
flechas). Los demás plásticos no se reciclan y mucho menos el número 3 que es
PVC o vinil que es altamente tóxico.
Averigua qué materiales pueden ser reciclados en tu
localidad. Limpia y clasifica los materiales antes de ponerlos en diferentes
cestos. La basura orgánica (cáscaras de frutas, restos de comida, etc.) se
puede utilizar para hacer composta o abono. Los recolectores de basura separan
la basura y la revenden para reciclaje. Nosotros podemos simplificar esta labor
haciendo una buena separación de residuos.