miércoles, 11 de diciembre de 2013

Un momento lo cambia todo, los accidentes pasan en segundos, pero sus efectos pueden durar toda la vida.
El niño por definición es un ser curioso; a su crecimiento y desarrollo lo acompaña la necesidad de conocer, explorar, tocar y probar. Por lo tanto, necesita crecer en un entorno seguro, sano, amoroso y debe ser protegido de los potenciales riesgos que lo rodean.

Quemaduras:

·         No permitir que los menores permanezcan en la cocina mientras se prepara la comida.
·         La mayor cantidad de accidentes por quemaduras es causada por líquidos calientes.
·         Vigile a sus niños antes de manejar líquidos caliente, nunca los tome en su falda cuando este tomando té, café u otro líquido caliente.
·         Cuidado con el agua caliente de la llave del baño o de la cocina.
·         Usar los quemadores traseros de la cocina, colocar ollas y sartenes con los mangos hacia atrás.
·         Proteger las estufas con una reja y no instalar sobre ellas utensilios con agua.
·         No dejar la plancha encendida; además de quemarse, el niño puede tropezar con el cordón y caer.
·         No usar manteles largos a la hora de las comidas, el pequeño puede tirar de él y verter sobre sí mismo alimentos o líquidos calientes.
·         No poner platos ni tazas en el borde de la mesa.
·         No servir los alimentos ni los líquidos a temperaturas superiores a lo que usted puede consumir.
·         Los enchufes que no están en uso, debe protegerlos con cubre enchufe.
·         Los cables de televisores, radios, refrigeradores y lavadoras deben estar en buen estado, sin parches y lejos del alcance de los menores.
·         El mantenimiento de los equipos eléctricos, a parafina y gas es una buena costumbre antes del inicio de la temporada de invierno.
·         Es más seguro tener el calefont en el exterior de la casa. En caso de estar adentro, debe tener buena ventilación.


Prevención del ahogamiento por inmersión

·         Nunca deje solos a sus niños pequeños en la tina del baño, aunque sea por pocos segundos.
·         Si suena el teléfono o timbre, saque al niño de la tina antes de contestar.
·         Nunca deje a un niño en la tina al cuidado de otro niño.
·         Si están los niños en el agua, deben ser siempre vigilados por un adulto.
·         Vacíe todos los contenedores de agua luego de su uso.
·         No guarde recipientes como tarros o baldes con líquidos en su interior.
·         Mantenga la puerta del baño permanentemente cerrada.
·         Recuerde siempre que los niños se ahogan en silencio.

Intoxicaciones:

·         Los frascos o cajas con remedios suelen ser atractivos para los niños pequeños.

·         Mantenga todas las drogas y medicamentos bajo llave y en sus envases originales.
·         En casas que no sean la suya, tenga cuidado, especialmente si allí solo viven adultos, ya que pueden haber remedios al alcance de los niños.
·         No guarde líquidos (parafina, aguarrás, detergentes, venenos, cloro, etc.) en recipientes no apropiados y sin rotular. Siempre deben estar señalizados y protegidos y nunca deben estar cerca de los alimentos.
·         No consuma alimentos de origen desconocido, siempre revise la fecha de vencimiento y en los enlatados, la lata debe estar en perfecto estado.
·         Si almacena alimentos, mantener en lugar seco y protegido de animales (ratones).

Electrocución:

·         Una persona puede electrocutarse fácilmente, ya que las tensiones que alimentan los aparatos electrodomésticos (220 voltios) son peligrosas. En caso de aplicarse por accidente a una persona, puede producir desde el conocido “calambrazo” hasta la muerte por paro cardiaco.

·         El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace mucho mayor cuando la persona está en un ambiente mojado o descalza sobre el suelo. Es por ello que es recomendable secar los baños, lavaderos, cocina y cualquier lugar después de trapear o regar.
·         El contacto accidental de una persona con un objeto que esté en tensión se da de dos formas distintas:

·         Cuando se tocan directamente elementos eléctricos que estén con tensión, ya sea por existir cables pelados, con aislante defectuoso o insuficiente
·         Por conectar aparatos con cables desprovistos de la clavija correspondiente.
·         También al cambiar fusibles o tratar de desmontar o repara un aparato sin haberlo desconectado, si se introducen objetos como tijeras o alambre en los agujeros de los enchufes o por manejar equipos que carecen de tapas protectoras y, por consiguiente, tienen partes eléctricas accesibles. Por último, se toca la parte exterior metálica de algún electrodoméstico (refrigerador, lavaplatos, televisor, tostador, etc.) que se ha puesto en contacto con la corriente eléctrica como consecuencia de una deficiencia en los aislamientos interiores.



Prevención de la electrocución

·         Ocultar los enchufes visibles detrás de los muebles o con tapa blanca de plástico. No poner “cucos” porque llaman la atención.
·         Lo más adecuado es una diferencia (toma) a tierra que puede ser instalado por cualquier electricista en la red de la casa.
·         Evita la electrocución en el momento que alguien coloque un dedo en el enchufe.
·         No dejar alargadores enchufados, que eventualmente un pequeño puede echarse a la boca.
·         Preferir enchufes protegidos, que no permitan introducir objetos en los agujeros.
·         Prohibir el uso de artefactos eléctricos en el baño (radio, televisor, calentadores).
·         No utilizar frazadas o calienta cama eléctricos, el niño puede recibir una descarga si se hace pipí.
·         Mantener cables y aparatos en buen estado.
·         Si  a un niño le da la corriente no hay que separarlo del artefacto, porque junto con él, se electrocutará quien trata de salvarlo. En vez de eso, interrumpir de inmediato los circuitos eléctricos. Si se ignora donde está, hay que desprenderlo dándole un golpe con un objeto de madera seca, goma o cartón.
·         Aspiración y Sofocación:

·         Un recién nacido no debe dormir en la cama de sus padres.
·         El agujero de los chupetes de las mamaderas debe ser tal, que al invertirlas el líquido caiga gota a gota y no en chorro.
·         Los menores de cuatro años tienen que comer acompañados.
·         No permita que sus niños ingieran dulces estando acostados.
·         No les permita jugar mientras coman.
·         No es aconsejable darles maní (o similares).
·         Mantenga pilas, alfileres, botones, baterías fuera de su alcance.
·         Los juguetes deben ser de un tamaño mayor que su boca y no tener piezas pequeñas que puedan ser desprendidas y tragadas.
·         Prohíba a sus niños jugar con bolsas plásticas.

Caídas:

·         Coloque seguros en las ventanas y rejas de protección en escaleras, balcones y terrazas para prevenir caídas de preescolares.
·         Nunca deje solo al niño en un mudador o en una cama, ni siquiera por un minuto.
·         Las caídas de altura son las más peligrosas en los niños pequeños, porque se asocian frecuentemente a fracturas de cráneo.

Heridas:

·         No permita que los niños corran o jueguen con objetos de vidrio y/o cortopunzantes, ni tampoco en lugares con pasto en jardines de edificio a menos que tenga la seguridad de que no haya un artefacto cortante en el terreno.
·         Guarde las tijeras, cuchillos y otros objetos cortantes fuera del alcance de los niños. Si su hijo usa anteojos, asegúrese de que sean irrompibles o de material no astillable.
·         Mantenga las herramientas y utensilios de jardinería lejos del alcance de los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario